CLASIFICACION

Como es propio de los primeros vertebrados, son acuáticos y, a diferencia de lo que observamos en los tetrápodos, la respiración se produce principalmente por branquias situadas en hendiduras de la faringe. La locomoción se basa en una forma hidrodinámica, con movimientos laterales del cuerpo auxiliados por extremidades que son aletas. El grupo es muy heterogéneo e incluye a formas tan dispares como las lampreas, los tiburones o los atunes, totalizando cerca de 30.000 especies, siendo el grupo más numeroso de los vertebrados.
Los peces obtienen oxígeno (O2), del que se encuentra disuelto en el agua, a través de branquias, que en su caso se sitúan entre las hendiduras faríngeas o hendiduras branquiales.
Especies:
Los peces forman más de 30.000 especies como ya mencionamos y son muy heterogéneos, incluso tienes una subclase extinta que son la conodonta, placodermi y la acanthodi, las existentes son las siguientes:
Los peces forman más de 30.000 especies como ya mencionamos y son muy heterogéneos, incluso tienes una subclase extinta que son la conodonta, placodermi y la acanthodi, las existentes son las siguientes:
Agnados: Los Agnatos (Agnatha, "sin mandíbulas") son un grupo parafilético del subfilo Vertebrados caracterizados por la ausencia de mandíbulas. Comprende unas 100 especies actuales y un gran número de formas fósiles. Los Agnatos se consideran los vertebrados más primitivos.


-Esta última clase se divide a su vez en 2 más:
Actinopterygi: Los Actinopterigios (Actinopterygii) son el clado dominante de los vertebrados, con más de 27.000 especies de peces actuales, distribuidas en casi todos los ambientes acuáticos marinos, dulceacuícolas y salobres. Han desarrollado estrategias adaptativas que les han capacitado para colonizar toda clase de ambientes acuáticos. Las especies más conocidas de peces pertenecen a este grupo: truchas, salmones, sardinas, lucios, percas, arenques, atúnes, peces planos, carpas, anguilas, etc.
Sarcopterygi: Los Sarcopterigios (Sarcopterygii, del griego sarx, "carne", y pteryx, "aleta") son los peces de aletas carnosas o de aletas lobuladas, y también sus descendientes evolutivos, los Tetrápodos. En la clasificación clásica, la clase Sarcopterygii se compone de los peces pulmonados (dipnoos) y los celacantos, ambas subclases compuestas por peces óseos con aletas lobuladas y pareadas. La similitud de estas aletas con las extremidades de tipo quiridio, entre otros muchos caracteres, prueba que los vertebrados terrestres descendemos de antiguos peces sarcopterigios. Esta relación de descendencia obliga, en la sistemática cladística, a incluir a los tetrápodos como miembros de Sarcopterygii, formando con ellos un taxón monofilético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario